Buscador sencillo

Buscador sencillo

Busca en internet:  

miércoles, 21 de noviembre de 2007

4

INTRODUCCION


Google Earth es mucho más que un simple atlas geográfico, te permiten moverte por todo el planeta y visitar cualquier rincón de la Tierra con absoluta libertad, puede hacer búsquedas por ciudad y país en todo el mundo; no obstante, nuestra función de búsqueda por calles, indicaciones para la carretera, listados de negocios, y algunas capas como los hoteles, actualmente se limitan a Alemania, Australia, Canadá, China, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Países Bajos, Reino Unido y Bélgica.

Sólo contiene información a la que se puede acceder fácilmente por fuentes comerciales y públicas, facilita a los usuarios no especialistas la interacción con cantidades masivas de imágenes de satélites y de datos GIS para sumergirse en la maraña de datos y conseguir el conocimiento que puede marcar una diferencia crítica.

Es un programa informático similar a un Sistema de Información Geográfica (SIG), creado por la empresa Keyhole Inc., que permite visualizar imágenes en 3D del planeta, combinando imágenes de satélite, mapas y el motor de búsqueda de Google. Es un programa que se instala en nuestro ordenador y se comunica con una potente base de datos residente en un servidor compartido con Google Maps. Mediante la tecnología stream el programa se conecta al servidor y despliega los contenidos solicitados en el ordenador.


VERSIONES MAS IMPORTANMTES DE GOOGLE EARTH

Ø GOOGLE EARTH PLUS
Ø GOOGLE EARTH PRO
Ø GOOGLE EARTH (VERSIÓN 4 BETA)
GOOGLE EARTH

DEFINICION

Google Earth es mucho más que un atlas geográfico: es un compendio de mapas y fotografías de satélite que, combinados con la potencia del famoso buscador (Google), te permiten moverte por todo el planeta y visitar cualquier rincón de la Tierra con absoluta libertad.Un simple clic es suficiente para comenzar tu viaje con Google Earth: inicias tu vuelo, te elevas por encima de las nubes y viajas de un extremo a otro del planeta en apenas unos segundos, entonces, desciendes suavemente sobre tu destino y puedes gozar a cada instante de imágenes cada vez más detalladas. Ahora que ya has llegado, y con un simple movimiento de ratón, puedes explorar la ciudad, perderte entre sus calles y visualizar los monumentos más importantes.Con la ayuda de su potente buscador, Google Earth te permite además hacer búsquedas concretas (hoteles, museos, restaurantes…) y realizar tus anotaciones personales, con las que convertir este atlas en toda una guía turística hecha a tu medida.
Esta súper herramienta posee imágenes tridimensionales, a través de las cuales puedes observar cualquier parte de la Tierra mediante imágenes satelitales. También puedes hacer acercamientos muy detallados que muestran monumentos, calles, avenidas, ríos, etc., con sus nombres. Tienes la opción de realizar búsquedas de lugares específicos, como un sitio turístico, o el barrio donde tú vives.








El programa usa imágenes de alta resolución sacadas de numerosas fuentes, incluyendo imágenes hechas desde satélites y aviones en los últimos tres años, para dar al espectador una representación de los países, las ciudades, los pueblos y las calles de la Tierra con tanto detalle que hasta nuestras casas, los botes, automóviles y árboles pueden identificarse. Se trata de tecnología fluida de banda ancha y gráficas tridimensionales, la misma de los videojuegos.
Google Earth, aparte de la diversión que significa el recorrer todo el mundo desde el PC, permite una amplia utilización tanto para usos empresariales como personales. Es una herramienta ideal para planificar viajes y rutas turísticas o también para acudir a tiendas al unir la información cartográfica con los servicios que se ofrecen en los alrededores del lugar que estamos observando.


ANTECEDENTES
Es un programa informático similar a un Sistema de Información Geográfica (SIG), creado por la empresa Keyhole Inc., que permite visualizar imágenes en 3D del planeta, combinando imágenes de satélite, mapas y el motor de búsqueda de Google. Keyhole era en un principio un programa de pago hasta que el 27 de octubre de 2004 Google compró Keyhole. El 21 de mayo de 2005 Keyhole pasa a llamarse Google Earth. Este programa fue lanzado (relanzado si tenemos en cuenta que ya existía como Keyhole) el día 28 de junio de 2005 teniendo como principal novedad, a parte del cambio de nombre y de dueño, que el programa disponía de una versión gratuita (a diferencia de Keyhole que era de pago en todas sus versiones).
Google Earth es un programa que se instala en nuestro ordenador y se comunica con una potente base de datos residente en un servidor compartido con Google Maps. Mediante la tecnología stream el programa se conecta al servidor y despliega los contenidos solicitados en el ordenador.








CARACTERISTICAS

Fotografías actuales: el banco de imágenes de Google corresponde a la realidad actual. La vegetación o el área urbana de un lugar generalmente cambian en un plazo de diez años.
El uso de los satélites: este buscador ofrece las imágenes captadas por los satélites internacionales ubicados en el espacio. Se trata de un archivo de todos los países. También cuenta con fotografías aéreas. La mayoría ofrecen una imagen más clara y cercana.
Viene en versiones para los Sistemas Operativos Windows, Mac y Linux.
Encuentra abundante información multimedia de la comunidad Web y de fuentes populares como National Geographic. Explora la barra lateral izquierda y busca las capas National Geographic y Contenido destacado.
Cuando explores un lugar, podrás activar distintas capas de información en el mapa, como carreteras, tiendas y servicios, accidentes geográficos, edificios en tres dimensiones, gasolineras, restaurantes y alojamientos, entre otras cosas.
Gratis para uso personal.
Sofisticada tecnología de reproducción de imágenes en tiempo real para ofrecerte los datos como los necesitas.
Imágenes y datos en 3D que muestran toda la Tierra. Terabytes de imágenes aéreas y de satélites que muestran en detalle ciudades, montañas y mares de todo el mundo.














Las búsquedas locales te permiten buscar restaurantes, hoteles e incluso consultar indicaciones para llegar, aunque funciona mejor en Estados Unidos y algunos otros países.
Los resultados se muestran en el visor 3D de la Tierra. Es fácil colocar en capas las distintas búsquedas, guardar los resultados en carpetas y compartir la información con otros usuarios.
Las capas muestran límites geográficos y políticos: fronteras, provincias, costas… y lugares por servicios: escuelas, hospitales, aeropuertos, tiendas y mucho más.
Puntos de interés especial con enlaces a documentos de Internet
El formato de intercambio de datos KML te permite compartir útiles anotaciones y ver lugares de interés creados por otros usuarios de Google Earth...

MODO DE USO
Baja el programa Google Earth (free version) a tu PC. Es un archivo de 10 MB. Una vez que se instala y ejecuta, el programa se conecta por Internet a los servidores de Google, donde reposan las imágenes satelitales.
A los pocos minutos después de la instalación, verás desde el espacio exterior el globo terráqueo en el centro, y una sección con varias funciones a la izquierda: un buscador, una lista de sitios favoritos y opciones para encontrar restaurantes, hoteles, los nombres y números de las calles, etc. También hay unos controles en la parte inferior, que te permitirán realizar acercamientos y desplazarte dentro de las fotos.
Para comenzar, puedes escribir alguna ubicación en la ventanilla fly there (volar allí) y descenderás con el zoom desde el espacio exterior. Aparecerá lentamente ante tus ojos la topografía, los países y las ciudades. Y si pulsas otra vez el zoom, Google Earth te dará aún más detalles. Si tienes un Mouse con rueda de desplazamiento (la que está en la mitad de los botones), tan solo gírala para hacer los acercamientos o para alejarte.
Claro, también te puedes saltar ese paso y aventurarte simplemente haciendo clic en el continente que más te guste.
Haz clic en la pestaña "Cómo llegar" para obtener indicaciones precisas para llegar a tu destino, así como una presentación preliminar de vuelo de tu ruta.
Una lista completa de las regiones que se pueden observar en alta resolución se encuentra disponible en la Lista de Cobertura (Coverage List). Esta herramienta tiene características particulares. Por ejemplo, una misma panorámica de un lugar puede estar compuesta de dos a cinco imágenes, que puedes apreciar realizando un acercamiento.

INFORMACION BASICA DE GOOGLE EARTH
El siguiente diagrama describe algunas de las funciones disponibles en la ventana principal de Google Earth:


1. Panel "Buscar": úsalo para buscar lugares e instrucciones sobre cómo llegar y gestionar los resultados de búsqueda. Google Earth EC puede mostrar fichas adicionales aquí.
2. "Vista general del mapa": úsala para obtener una perspectiva adicional de la Tierra.
3. "Ocultar/Mostrar barra lateral": haz clic para que aparezca o se oculte la barra lateral (compuesta de los paneles "Buscar", "Lugares" y "Capas").
4. "Marca de posición": haz clic para añadir una marca de posición a un lugar.
5. "Polígono": haz clic para agregar un polígono.
6. "Ruta": haz clic para agregar una ruta (línea o líneas).
7. "Superposición de imágenes": haz clic para agregar una superposición de imágenes en la Tierra.
8. "Medir": haz clic para medir una distancia o un tamaño de área.
9. "Correo electrónico": haz clic para enviar por correo electrónico una vista o una imagen.
10. "Imprimir": haz clic para imprimir la vista actual de la Tierra.
11. "Controles de navegación": utilízalos para inclinar, acercarte, alejarte y moverte alrededor de donde te encuentras (obtendrás más información a continuación).
12. Panel "Capas": utilízalo para mostrar los lugares de interés.
13. Panel "Lugares": utilízalo para localizar, guardar, organizar y volver a visitar las marcas de posición.
14. "Visor 3D": podrás ver el globo y el paisaje en esta ventana.
15. "Barra de estado": en ella se ven las coordenadas, la elevación y el estado del streaming de las imágenes.




COMPONENTES
Cuadros de Comandos Google Earth: Situado en la parte superior de la pantalla, nos permite acceder a las funciones más importantes de configuración y a algunas herramientas, tales como la medida de distancias. En la zona inferior se presenta otro cuadro con los formularios de búsqueda directa, en los que se puede insertar un texto que referencie directamente una localización (por ejemplo: nombre de ciudad y país).


Cuadro de Mandos de Navegación: Situado en la parte inferior de la pantalla de la aplicación, permite la aplicación del zoom, la navegación, la modificación del ángulo de visión del objeto, la marca del lugar como favorito...

Cuadro de Places o Lugares: Situado en el lateral izquierdo de la pantalla, permite la búsqueda de una ubicación marcada por el usuario o predefinida. Por ejemplo la torre Eiffel, el Coliseo, etc. También permite el añadir nuestros propios favoritos: nuestra ciudad, nuestro barrio, etc.
Layers o Capas Google Earth: También situado en el lateral izquierdo, aunque debajo del cuadro "places". Gracias a este cuadro podemos definir la información adicional que queremos que aparezca en nuestra vista: hoteles, restaurantes, aeropuertos, etc.


PROGRAMAS ALTERNATIVOS:
Existen otros programas gratuitos similares a Google Earth, aunque ninguno alcanza su nivel de perfeccionamiento y versatilidad. Estos son:
· 3D World MAP 2.0 permite visualizar la superficie terrestre en tres dimensiones y consultar datos sobre países y ciudades de todo el mundo.
· WorldMap 3D 1.0.2 ofrece imágenes de la Tierra y la luna, el Sol y la luz y las sombras en su interacción.
· Celestia 1.3.2 permite situarse en el espacio, viajar a diferentes planetas, satélites y estrellas, observar constelaciones y cometas, etc.
· World Wind 1.3.1.1 es un programa creado por la NASA que realiza muchas de las funciones de Google Earth Free, pero es más exigente en cuanto a los requerimientos de ordenador

CONFIGURACIONES
Para usar Google Earth en un equipo Windows, debes disponer de estos requisitos mínimos:
· Sistema operativo: Windows 2000, Windows XP
· CPU: 500 MHz, Pentium 3
· Memoria del sistema (RAM): 128 MB de RAM
· Disco duro: 400 MB de espacio libre
· Velocidad de red: 128 Kbps
· Tarjeta gráfica: compatible con 3D con 16 MB de RAM de vídeo
· Pantalla: 1.024 x 768 en color de alta resolución de 16 bits

Para usar Google Earth en un equipo Mac, debes disponer de estos requisitos mínimos:
· Sistema operativo: Mac OS X 10.3.9 o posterior
· CPU: G3 500 MHz
· Memoria del sistema (RAM): 256 MB de RAM
· Disco duro: 400 MB de espacio libre
· Velocidad de red: 128 Kbps
· Tarjeta gráfica: compatible con 3D con 16 MB de RAM de vídeo
· Pantalla: 1.024 x 768 con miles de colores

Para usar Google Earth en un equipo Linux, debes disponer de estos requisitos mínimos:
· Kernel 2.4 o posterior
· glibc 2.3.2 con NPTL o posterior
· XFree86-4.0 o x.org R6.7 o posterior
· CPU: 500 MHz, Pentium 3
· Memoria del sistema (RAM): 128 MB de RAM
· Disco duro: 400 MB de espacio libre
· Velocidad de red: 128 Kbps
· Tarjeta gráfica: compatible con 3D con 16 MB de RAM de vídeo
· Pantalla: 1.024 x 768 en color de alta resolución de 16 bits



MEDICION DE DISTANCIA Y AREAS

Google Earth ofrece varias herramientas que se pueden utilizar para medir distancias y calcular tamaños. Según la versión de Google Earth que utilices, tendrás acceso a las siguientes herramientas:
v medición con una línea o ruta (todas las versiones de Google Earth),
v medición con un radio de círculo o de un polígono (Google Earth Pro).
Utiliza la ventana "Regla" (menú "Herramientas") para medir la longitud, área y circunferencia de la siguiente forma:
v Coloca la imagen que desees medir en el visor 3D y asegúrate de que ves la Tierra con la vista cenital (pulsa U) y con los terrenos desactivados para que la medición sea más exacta. Las mediciones se calculan utilizando las coordenadas de latitud y longitud entre dos puntos, sin tener en cuenta la elevación.
v En el menú "Herramientas", selecciona "Regla". Se abrirá el cuadro de diálogo "Regla". Puedes mover el cuadro de diálogo a otra parte de la pantalla que no tape el visor 3D.
v Selecciona el tipo de forma con la que desees medir. Todas las versiones de Google Earth pueden medir con una línea o con una ruta. Los usuarios de Google Earth Pro también pueden medir con un polígono o un círculo.
v Selecciona la unidad de medida para la longitud, el perímetro, el área, el radio o la circunferencia, según sea oportuno. Consulta la tabla siguiente para ver una lista de las unidades admitidas.
v Haz clic en el visor 3D para definir el punto de inicio de la forma y continúa pulsando el botón del ratón hasta que la línea, la ruta o la forma mida la región deseada. Para medir círculos, haz clic en el centro y arrastra hacia afuera para que se forme el círculo.
El punto rojo indica el punto de inicio de la forma y al mover el ratón se conecta una línea amarilla. Cada vez que vuelvas a hacer clic, se añadirá una nueva línea a la forma, según la herramienta que hayas elegido. Las unidades totales de la forma se definen en el cuadro de diálogo "Regla" y es posible elegir otra unidad de medida para la forma existente.
Para obtener más información sobre cómo modificar la forma, cambiar la posición del visor durante las mediciones y utilizar otras funciones de formas, consulta la tabla de funciones.






DIBUJO DE RUTAS Y POLIGONOS
Puedes dibujar rutas y polígonos sin forma definida en el visor 3D y guardarlos en la carpeta "Mis lugares" igual que cualquier marca de posición. Las rutas y los polígonos comparten todas las funciones de los datos de marcas de posición, incluido el nombre, la descripción, el estilo de vista y la ubicación. Una vez creada una ruta, puedes seleccionarla y reproducir un viaje. Para obtener más información sobre cómo modificar las rutas y los polígonos una vez creados, consulta Edición de lugares y carpetas.
Sigue estos pasos para dibujar una ruta o un polígono en el visor 3D.
1. Coloca el visor 3D de forma que se muestre la región que deseas marcar. Cuanto más detallada sea la vista, con más precisión podrás seguir los accidentes del terreno con tu dibujo. En el menú "Añadir", selecciona "Ruta" (Ctrl+Mayús+R) o "Polígono" (Ctrl+Mayús+G). Se abrirá el cuadro de diálogo "Nueva ruta" o "Nuevo polígono" y el cursor cambiará a una herramienta cuadrada de dibujo. Introduce las propiedades de tu dibujo igual que harías con cualquier otro tipo de dato de lugar. Consulta la sección Edición de lugares y carpetas para obtener más información. Consejo: cambia el color de estilo (ficha "Estilo, color") de la línea o del polígono del blanco predeterminado, para que se vea mejor la forma que vas a dibujar. Haz clic en el visor para empezar tu dibujo y utiliza los siguientes métodos para conseguir la forma que deseas:

v Forma indeterminada: haz clic una vez, mantén pulsada la tecla del ratón y arrastra. El cursor cambiará a una flecha hacia arriba para indicar que estás utilizando el modo de forma libre. A medida que arrastres el cursor por el visor 3D, la forma irá siguiendo la ruta que marques. Si estás dibujando una ruta, aparecerá una línea, y si estás dibujando un polígono, una forma rodeará la ruta del cursor, conectando siempre los puntos de inicio y final.
v Forma regular: haz clic y suelta el botón. Mueve el ratón hasta el nuevo punto y haz clic para añadir puntos adicionales. En este modo, el cursor no deja de ser una herramienta cuadrada de dibujo, y la forma de crear la ruta o el polígono es exactamente la misma que se describía en la sección Medición de distancias y áreas.
Puedes utilizar una combinación de estos modos de dibujo para combinar bordes irregulares con bordes rectos. Para pasar del modo de forma irregular al modo de forma geométrica, basta con soltar el botón del ratón, colocar el puntero en un lugar distinto y hacer clic. Se dibujará una línea recta entre el último punto y el más reciente. Invierte el proceso para entrar de nuevo en el modo de dibujo de forma irregular.
Nota: para navegar por el visor 3D mientras creas una ruta o un polígono nuevo, utiliza los controles del teclado o el panel de navegación.


2. Si estás dibujando un polígono, podrás hacer la forma de un objeto 3D. Para ello:


v Haz clic en la ficha "Altitud".
v Mueve el deslizador desde "Suelo" hacia "Espacio". De esta forma se elevará el polígono. Eleva la forma hasta la altura adecuada.
v Marca "Extender lados al suelo". El polígono se ha convertido en un objeto 3D. Más información sobre cómo colocar objetos 3D


3. Haz clic en "Aceptar" para guardar una ruta o un polígono nuevo.





BÚSQUEDA DE DIRECCIONES Y UBICACIONES

Puedes buscar ubicaciones concretas mediante la ficha "Volar a" de Google Earth. Para ello, introduce la ubicación en el cuadro de entrada y haz clic en el botón "Buscar".
Botón "Buscar"
Cada ficha del panel "Buscar" muestra un ejemplo de un término de búsqueda (consulta el apartado anterior). Google Earth reconoce los siguientes tipos de términos de búsqueda, que se pueden introducir con comas o sin ellas.


Formato
Ejemplo

Ciudad, estado/provincia
Búfalo, NY

Ciudad País
Londres Inglaterra

Número Calle Ciudad Estado/provincia
Paseo de la Castellana, 30

Código postal
90210

Latitud, longitud en formato decimal
37,7, -122,2Ten en cuenta que las coordenadas deben aparecer en este orden: latitud, longitud.

Latitud, longitud en formato DMS
37 25'19.07"N, 122 05'06,24"O o37 25 19,07 N, 122 05 06,24 OTen en cuenta que el formato 37d25'19,07"N, 122d05'06,24"O no funciona con Google Earth. Tales coordenadas deben aparecer en este orden: latitud, longitud.
En la actualidad, la búsqueda de calles está limitada a algunos países.
Los términos de búsqueda más recientes se guardan en el historial de entradas de búsqueda (indicado por un pequeño triángulo negro a la derecha de la entrada de la búsqueda).

Acerca de los términos de búsqueda
Algunos términos de búsqueda aún no se reconocen como ubicaciones en la ficha "Volar a". Por ejemplo:
v Nombres de ciudades secundarias en muchos países
v Nombres de estados o provincias
v Los términos de búsqueda que no se reconocen como búsquedas de lugar se tratan como direcciones de negocios en la vista actual. Para obtener más información sobre cómo funcionan las búsquedas de direcciones, consulta Búsqueda de direcciones.
Nota: si deseas buscar una calle concreta de una ciudad, puedes introducir sólo el nombre de la calle y el motor de búsqueda mostrará las 10 entradas principales para ese nombre. Por ejemplo, si deseas buscar Sunset Boulevard en Hollywood, California, puedes escribir la frase Sunset Blvd Hollywood CA en el campo de búsqueda y en el visor 3D se mostrará el principio de esta calle, junto a los 10 resultados principales de las calles que incluyan Sunset en su nombre.

BÚSQUEDA DE DIRECCIONES
Puedes buscar direcciones de negocios concretas mediante la ficha "Buscar negocios" de Google Earth. Para ello, introduce el término de búsqueda en el cuadro de texto "Qué" y haz clic en el botón "Buscar". Aparecerán los 10 primeros resultados en la vista actual. Para dirigir tu búsqueda a una ciudad concreta, escribe el nombre de la ciudad y su estado o provincia en el cuadro "Dónde". De esta forma se mostrarán los primeros diez resultados desde el centro de esa ciudad hacia fuera, tras realizar la búsqueda en las páginas web de información de la región.



MÉTODOS DE BÚSQUEDA
Puedes utilizar varios métodos de búsqueda, por ejemplo:
v Nombres exactos (como "Disneyland París"). Si conoces el nombre exacto del negocio que deseas buscar, procura introducir el nombre entre comillas para reducir el número de resultados coincidentes con la cadena entera. Este tipo de entrada es el más específico, así que si recibes resultados inesperados, puede que hayas encontrado una entrada de página web exactamente con el mismo término. Inténtalo quitando las comillas para obtener un resultado más amplio o usando alguno de los otros métodos descritos en esta sección. Nombre parcial (por ejemplo, Disneyland): si conoces parte del nombre (una palabra o más) del negocio que buscas, puedes usarlo. Este tipo de búsqueda suele dar como resultado un número mayor de coincidencias que las búsquedas de nombre exacto. Por ejemplo, si buscas Disneyland en Anaheim, California, verás en los resultados el Hotel Disneyland y otros negocios similares. Si incluyes más de una palabra en tu búsqueda parcial, indícalas entre comillas para obtener sólo los resultados que contengan todos los términos en el orden en el que los has escrito (por ejemplo, "Hard Rock Café").


v Palabras clave (como escuelas o peluquerías). Las búsquedas de palabras clave dan como resultado las direcciones de los negocios del tipo indicado, aun cuando la propia palabra clave no aparezca en el nombre del negocio. Por ejemplo, la palabra clave peluquería puede devolver resultados como Estética Mario o Salón de belleza Rulos y otros negocios que estén clasificados como peluquerías.


Si utilizas la función "Buscar negocios", utilizarás las búsquedas en Google Maps para buscar en una combinación de negocios de las páginas amarillas y de páginas web de información de esa región. Por ejemplo, buscas Repsol-YPF y aparece un resultado de una compañía de inversiones con acciones en la petrolera que hace referencia al término Repsol-YPF en su página web.
Los términos de búsqueda introducidos en los cuadros "Qué" y "Dónde" se guardan en el historial (indicado por un triángulo negro a la derecha del cuadro de búsqueda). Cuando sales de Google Earth, se guardarán las 10 últimas entradas buscadas, para que estén disponibles en la próxima sesión. Este historial de búsquedas es independiente del historial del panel "Volar a".
Las búsquedas de negocios empiezan en un círculo a partir del centro de la vista actual o desde el centro de la ubicación indicada en el cuadro de texto "Dónde". Por lo tanto, si deseas buscar un cine cerca de un restaurante al que vayas a ir a cenar, prueba a introducir la dirección del restaurante en el cuadro "Dónde" cuando busques el término cine.


VIAJE POR LA RUTA
Selecciona el elemento "Ruta" situado al final de la lista de instrucciones sobre cómo llegar. El visor 3D iniciará el viaje automáticamente desde el punto de partida, orientado en la dirección correcta como si estuvieras volando siguiendo la ruta que has marcado. El viaje sigue la ruta, se detiene al final y aleja la imagen para abarcar toda la ruta en el visor. Consulta Viaje por lugares para obtener más información.
También puedes mostrar las instrucciones sobre cómo llegar en una secuencia de tiempo animada. Para obtener más información, consulta Visualización de una línea de tiempo.





PRESENTACIÓN Y OCULTACIÓN DE LUGARES DE INTERÉS
En el panel "Capas" hay una amplia lista de lugares de interés que es posible marcar para que se muestren en cualquier vista del visor 3D. La lista incluye:
v negocios, como bancos, restaurantes y gasolineras,
v restaurantes de distintos tipos,
v parques y zonas recreativas,
v aeropuertos, hospitales y escuelas,
v límites postales, urbanos y escolares.
Activa un tipo de lugar de interés marcando su casilla correspondiente en el panel "Capas". Para desactivarlo, quita la marca de la casilla.
Puedes trabajar con los lugares de interés de las siguientes formas:
v Busca instrucciones sobre cómo llegar a un lugar de interés o desde él a otro lugar. Consulta Obtención e impresión de instrucciones sobre cómo llegar.
v Busca información en la web sobre el lugar de interés: haz clic en el icono y, en la viñeta de información, haz clic en el vínculo "Búsqueda en Google". Aparecerá una ventana web bajo el visor 3D o en una ventana de navegador nueva con los resultados de la búsqueda en Google sobre el lugar.
v Guarda el lugar de interés en la carpeta "Mis lugares".
v Haz clic con el botón derecho (Ctrl+clic en Mac) en el lugar de interés y selecciona "Guardar en Mis lugares" en el menú emergente. Consulta Uso de lugares para obtener más información.


Puedes quitar la marca de una categoría de lugar de interés principal y ocultar así los datos correspondientes a dicha categoría, incluidas las subcategorías. Este sistema es más rápido que desactivar una a una varias subcategorías










REALIZACIÓN DE EXCURSIONES
Si es la primera vez que utilizas Google Earth, esta función supone una magnífica introducción. La subcarpeta "Excursiones" de la carpeta "Mis lugares" contiene varios lugares de interés ya marcados en la Tierra para que explores. Para verlos, despliega la carpeta y haz doble clic en alguna de las entradas. El visor 3D volará a esa ubicación.
Si actualizas Google Earth desde una versión anterior, puedes acceder a la carpeta "Excursiones" abriendo el archivo "default_myplaces.kml" situado en la carpeta de instalación de Google Earth, de la siguiente manera:
v Haz clic en "Archivo > Abrir". Se abrirá un cuadro de diálogo. Utiliza este cuadro para desplazarte a la carpeta en la que hayas instalado Google Earth. Si has instalado Google Earth con el método predeterminado, busca en "Archivos de programa > Google >Google Earth".
v Selecciona el archivo "default_myplaces.kml" y haz clic en "Abrir". Una segunda carpeta "Mis lugares" aparecerá en la carpeta "Lugares temporales".
v Despliega esta carpeta "Mis lugares" para ver la subcarpeta "Excursiones". Si lo deseas, puedes arrastrar los elementos de excursión a la carpeta "Mis lugares" original para que aparezcan la próxima vez que inicies Google Earth. O simplemente puedes hacer clic con el botón derecho (Ctrl+clic en Mac) en cualquier lugar que desees guardar y seleccionar "Guardar en Mis lugares" en el menú emergente.

CARRETERAS
La capa de carreteras presenta información de carreteras en el área de visualización, incluidas las principales autopistas, carreteras locales y calles. Esta opción está disponible en la carpeta "Capas". En la carpeta "Capas" podrás desplegar la carpeta "Carreteras" y controlar que se muestren las carreteras de diversos países.
La información de las carreteras de las vistas está siempre disponible, pero sólo se mostrará en el visor cuando se alcance una altura lógica. Por ejemplo, si ves una región muy grande, como el sur de un país, sólo verás las autopistas principales. Si acercas la imagen para mostrar una región más pequeña, verás las etiquetas de esas autopistas, así como autovías y carreteras más pequeñas. En la siguiente ilustración se muestran sólo las principales autopistas estatales.
Si no puedes ver la etiqueta de una autopista o una carretera, acerca la imagen o mueve el visor hasta que aparezcan. Normalmente, tendrás que acercar la imagen para ver las etiquetas.


TERRENO
La capa de terreno muestra los datos de elevación 3D de la región que se presenta. Los datos de elevación están determinados por los accidentes geográficos, como montañas o cañones, y no se aplican a los edificios. Activa esta función para obtener una imagen aún más clara de tu estación de esquí favorita o de tu ruta de senderismo por cañones. Activa el terreno seleccionando el elemento "Terreno" en la carpeta "Capas".
También puedes ajustar el aspecto del terreno si quieres que la elevación aparezca más pronunciada en las vistas. Para ello, haz lo siguiente:
Windows y Linux: "Herramientas > Opciones > Vista 3D". Modifica el valor de "Exagerar elevación".
Mac: "Google Earth > Preferencias > Vista 3D". Modifica el valor de "Exagerar elevación".
El valor predeterminado es 1, pero puedes establecer cualquier valor entre 1 y 3, incluidos números decimales. Un valor común es 1,5, con el que se consigue un aspecto de elevación evidente, pero aún así natural.
FRONTERAS
Puedes activar la información de las fronteras marcando la carpeta "Fronteras" en la ficha "Capas". La casilla "Fronteras" activará todas las fronteras posibles, mientras que la carpeta del panel "Fronteras" se puede desplegar para controlar qué fronteras mostrar, por ejemplo:
v líneas de costa,
v fronteras internacionales,
v límites entre estados y provincias,
v países y sus capitales,
v nombres de estados y provincias,
v límites entre condados de Estados Unidos.
Cuando se activa, la información de fronteras de la vista está siempre disponible, sin embargo, al igual que ocurre con los datos de carreteras, sólo se muestra en el visor cuando se alcanza una altura lógica. Por ejemplo, si ves una región muy grande, sólo verás las fronteras o límites principales. Si acercas la imagen para ver una región más pequeña, podrás ver las etiquetas de estados, provincias o condados, según la elevación.

PRESENTACIÓN DE EDIFICIOS EN 3D
Algunas zonas geográficas de la base de datos de Google Earth muestran edificios sencillos en tres dimensiones. Para verlos:
1. Activa la capa "Edificios 3D" marcando la casilla de verificación "Edificios 3D" en la ficha "Capas".
2. Coloca el visor a una altitud razonable sobre una gran ciudad, como San Francisco. Algunos edificios en 3D comenzarán a aparecer a una altura de 1.000 a 1.500 metros. Comprueba el medidor de elevación en la esquina inferior derecha del visor 3D para determinar la altura actual. Los edificios tridimensionales aparecen como objetos gris claro obre la imagen de la ciudad.

3. A medida que te acerques, aparecerán más detalles, hasta que puedas ver la forma completa de los edificios.
4. Utiliza las herramientas de navegación para inclinar y girar a fin de obtener la mejor vista de los edificios.






PRESENTACIÓN DE MODELOS EN 3D DE GOOGLE SKETCHUP
En Google Earth podrás ver fácilmente modelos en 3D de Google SketchUp. Para ello:
1. Visita http://sketchup.google.com/3dwarehouse/
2. Busca un modelo que te interese y haz clic en él.
3. Haz clic en "Download to Google Earth" (Descargar en Google Earth). Ten en cuenta que es posible que esta opción no esté disponible en todos los modelos.
4. A medida que te acerques, aparecerán más detalles, hasta que puedas ver la forma completa del modelo.
5. Utiliza las herramientas para inclinar y girar a fin de obtener la mejor vista del modelo.














Modelo de Google SketchUp del AT&T Park de San Francisco.
USO DE DISPOSITIVOS DE GPS CON GOOGLE EARTH
Si tienes un dispositivo GPS (sistema de posicionamiento global), puedes conectarlo a tu equipo e importar tus puntos de ruta y datos de seguimiento a Google Earth. Ten en cuenta que este grupo de funciones está disponible para los usuarios de Google Earth Plus, Google Earth Pro y Google Earth EC, pero no en la versión gratuita (consulta Productos de Google Earth). Los temas de esta sección son:

v Dispositivos admitidos
v Conectores requeridos
v Acerca de los puntos GPS
v Importación de datos GPS
v Visualiación de información de GPS en tiempo real
v Visualización de una línea de tiempo



DISPOSITIVOS ADMITIDOS

Google Earth es compatible actualmente con la mayoría de los dispositivos GPS de los siguientes fabricantes:

v Garmin

v Magellan

En el sitio web GPSBabel hay una lista de los dispositivos que admite oficialmente la función de importación GPS de Google Earth. Puedes probar otros dispositivos, pero puede que no funcionen correctamente. Si estás usando un dispositivo que no se admite, puedes probar a importar datos GPS desde el dispositivo al equipo informático como archivo .gpx o .loc y después abrirlo en Google Earth ("Archivo > Abrir").

CONECTORES REQUERIDOS
Necesitas un cable serie o USB para conectar el dispositivo GPS a tu equipo. Normalmente, el dispositivo incluye uno. Si no es así, visita el sitio web del fabricante para adquirir el correcto para tu modelo.

ACERCA DE LOS PUNTOS GPS
Cuando importas los datos GPS a Google Earth, se clasifican en tres carpetas distintas, según el tipo de puntos de los que se trate. Estas carpetas son:
v "Puntos de seguimiento": son puntos que el dispositivo GPS almacena periódicamente de forma automática durante la ruta guardada. Se pueden importar a Google Earth como rutas.
v "Hitos": los hitos son puntos que el usuario introduce manualmente y suelen marcarse con un nombre, como "casa" o "punto de vuelta".
v "Rutas": los puntos de ruta son aquellos que el dispositivo GPS utiliza para crear la ruta, por ejemplo cuando se indica al dispositivo que "vaya a" un punto guardado desde otro punto guardado. Los puntos de ruta pueden incluir varias instrucciones de dirección conectadas. Se pueden importar a Google Earth como rutas.

IMPORTACIÓN DE DATOS GPS
Importar datos del dispositivo GPS a Google Earth es fácil:
1. Si estás usando un dispositivo USB Garmin y un equipo Windows, instala el controlador USB Garmin desde el CD incluido con el dispositivo GPS o descarga este controlador desde el sitio web de Garmin.
2. Conecta tu dispositivo al equipo en el que ejecutes Google Earth.
Puedes utilizar un cable serie o USB; lo que venga con el dispositivo.
3. Enciende el dispositivo GPS. Cuando esté encendido y activado, no es necesario esperar a que se conecte al satélite.
4. En el menú "Herramientas", selecciona "Dispositivo GPS". Se abrirá la ventana "Dispositivo GPS".
5. Selecciona el fabricante de tu dispositivo.
6. En "Importar", selecciona los tipos de datos que desees importar.
7. En "Opciones", selecciona tus preferencias de dibujo. Marca "Dibujar iconos en los puntos de ruta y de seguimiento" si deseas que se muestren en el visor 3D para cada ruta/punto de ruta registrada por el dispositivo GPS. Marca "Dibujar líneas de seguimiento y rutas" para dibujar cada seguimiento y ruta GPS como una línea sólida.
8. Marca la casilla "Ajustar altitudes a altura del suelo" para ajustar todos los puntos guardados al nivel del suelo, por ejemplo, cuando se importan rutas hechas a pie, en coche o en bicicleta. Sin embargo, si tu ruta GPS se grabó mientras planeabas o volabas, asegúrate de que esta opción no está marcada para que los puntos aparezcan por encima del nivel del suelo.
9. Haz clic en "Aceptar". Cuando se terminen de cargar tus datos GPS en Google Earth, aparecerá un cuadro de diálogo de confirmación.
Tus datos aparecerán en el panel "Lugares" con la etiqueta "Dispositivo GPS Garmin" o "Dispositivo GPS Magellan", según el tipo de dispositivo que hayas utilizado (consulta Dispositivos admitidos). Si despliegas esa carpeta, verás los datos ordenados en sus subcarpetas oportunas, según el tipo de datos que contenga, como se explicó en el ejemplo anterior.
Puedes desplegar esas carpetas y buscar la información incluida de igual forma que con cualquier otro dato de lugar. Esto implica que puedes organizarla, editarla, compartirla, guardarla, etc.

VISUALIZACION DE INFORMACIÓN DE GPS EN TIEMPO REAL
Si has conectado el equipo portátil a un dispositivo GPS, puedes ver información de GPS en tiempo real. Por ejemplo, puedes ver un seguimiento GPS en vivo con un equipo portátil en Google Earth de un viaje en coche que estés realizando en ese mismo momento. Para ello:
1. Conecta el dispositivo GPS y el equipo portátil, tal y como se ha descrito en los pasos 1 al 4 de la importación de datos GPS.
2. En el cuadro de diálogo "GPS", haz clic en la pestaña "Tiempo real".
3. Elige las opciones adecuadas:
v "Seleccionar protocolo": si no sabes cuál usar, elige "NMEA".
v "Limite de importación de puntos de seguimiento": este es el número máximo de puntos que es posible importar por sondeo del dispositivo. Un número más pequeño puede resultar en la obtención de los datos más rápidamente, pero en una descripción menos precisa del viaje; mientras que un número mayor puede proporcionar lo contrario.
v "Intervalo de sondeo (segundos)": esta es la frecuencia con la que Google Earth recopila los datos del dispositivo GPS.
v "Seguir la ruta automáticamente": marca esta acción para mantener centrado el visor 3D y realizar un seguimiento GPS en tiempo real.
4. Haz clic en "Iniciar" para comenzar el seguimiento GPS en tiempo real.

VISUALIZACION DE UNA LINEA DE TIEMPO
Si has descargado datos que contienen información sobre periodos de tiempo (por ejemplo, seguimientos GPS), podrás ver esta información de forma secuencial en Google Earth. Por ejemplo, puedes ver seguimientos GPS que se hayan producido en un periodo de tiempo específico y seguir visualmente estos seguimientos. Para ello:
1. Si fuera necesario, importa los datos GPS u otros datos temporales.
2. En el panel "Lugares", selecciona estos datos. El deslizador de tiempo aparece en la parte superior del visor 3D con un intervalo de tiempo que se corresponde con los datos que hayas seleccionado.
3. Realiza cualquiera de estas acciones:
v Para volver a definir el intervalo de tiempo correspondiente a los datos mostrados en el visor 3D, arrastra los marcadores de intervalo (consulta el apartado siguiente) a la derecha o a la izquierda.
v Para mover el intervalo temporal hacia atrás o hacia delante, puedes arrastrar la pestaña central del intervalo en el deslizador de tiempo, o bien hacer clic en las flechas pequeñas blancas situadas junto a los extremos del deslizador de tiempo (consulta el apartado siguiente).
v Para reproducir una animación de la secuencia, haz clic en el botón "Reproducir" (consulta el apartado siguiente). Ten en cuenta que esto sólo es útil si únicamente una parte de los datos está definida en el intervalo de tiempo.

Las características del deslizador de tiempo incluyen:
1. Haz clic en estas flechas para mover el intervalo de tiempo hacia delante o hacia atrás.
2. Arrastra los marcadores de intervalo a la derecha o a la izquierda para volver a definir el intervalo de tiempo de los datos mostrados.
3. Haz clic aquí para reproducir una animación de la secuencia. Esto funciona mejor si mueves los marcadores de intervalo para definir un intervalo de tiempo más pequeño que todo el conjunto.
4. Haz clic aquí para definir opciones para el deslizador de tiempo.
5. Arrástralo para mover el intervalo de tiempo hacia delante o hacia atrás.


DEFINICIÓN DE OPCIONES DE LÍNEA DE TIEMPO
Puedes definir opciones para la función de visualización de la línea de tiempo. Para ello:
En el deslizador de tiempo, haz clic en el icono del reloj (consulta el apartado siguiente). Aparecerá el cuadro de diálogo "Hora". Las opciones incluyen:
v "Mostrar hora en": elige el tipo adecuado de la hora mostrada.
v "Sujeción al inicio de la ventana de hora": marca esta opción para mantener el principio del intervalo horario mostrado junto al lado izquierdo del deslizador de tiempo. Esto te ayudará a mostrar una secuencia de tiempo, mientras dejas los datos más tempranos visibles en toda la animación.
v "Velocidad de la animación": utiliza este deslizador para definir la velocidad de la animación que se producirá cuando hagas clic en el botón "Reproducir" en el deslizador de tiempo (consulta el apartado siguiente).
v "Modo de repetición": elige cómo te gustaría reproducir la animación: "Ajustar" (reproducir continuamente), "Una vez" (reproducir una vez), "Rebote" (reproducir hacia delante y hacia atrás de forma continua). Cuando hayas finalizado, haz clic en "Aceptar".





VERSIONES DE GOOGLE EARTH

GOOGLE EARTH PLUS
Ofrece soporte por correo electrónico, mejores herramientas de anotación de mapas y, lo más interesante, integración con dispositivos GPS (Garmin o Magellan). Google Earth Plus es una versión útil para quienes hacen uso intensivo de mapas y del GPS, aunque no tiene la potencia de la versión profesional.
Google Earth Plus integra además todas las funciones de la versión Free. Entre otras las siguientes:
· Observar la Tierra en tres dimensiones y rotar la vista.
· Visualizar paisajes y ciudades en cualquier rincón del planeta, cambiar de un lugar a otro o de un continente a otro, con un solo clic.
· Seleccionar un lugar específico, aproximarse a él, observarlo seleccionando la altura y ángulo.
· Medir la distancia entre puntos por medio de una línea recta o trazando una trayectoria.
· Observar e identificar tipos o formas de relieve en cualquier lugar del mundo (volcanes, cordilleras, valles, picos, etc.) y conocer la medida exacta de su altura sobre el nivel del mar.
· Cambiar el ángulo de visualización de un territorio para poder observarlo en perspectiva.
· Conocer las coordenadas de cualquier punto de la Tierra con solo ubicar el ratón sobre el sitio.
· Marcar sitios e imágenes de interés y compartir información sobre ellos con otros usuarios.



GOOGLE EARTH PRO
Con Google Earth Pro, resulta sencillo investigar ubicaciones y presentar los resultados. Con sólo unos pocos clics, puedes importar planos de instalaciones, listas de propiedades o instalaciones de clientes y compartir la vista con compañeros o con tus clientes. Puedes incluso exportar imágenes de gran calidad a documentos o a la web.
Representa los datos de ubicación mediante herramientas de dibujo 3D o bien transfiere hasta 2.500 ubicaciones por direcciones o coordenadas geoespaciales desde una hoja de cálculo. El módulo de importación de datos GIS permite incorporar datos IS en formatos de archivo como .shp y .tab. Algunos ejemplos son los datos de parcelas, demográficos y de edificios 3D.










¿Cómo conseguir Google Earth Pro?
Google Earth Pro cuesta desde 400$ USA al año, dependiendo de las opciones que se implementen. Para obtenerlo puede ir a la página de descargas y descargue en su ordenador Google Earth Pro. Google le permite 7 días de prueba antes de adquirirlo definitivamente.


GOOGLE EARTH (VERSIÓN 4 BETA)
La versión más reciente de Google Earth es beta. Se han incorporado varias funciones nuevas.
Las mejoras más evidentes son la interfaz en español y la ampliación de la zona de visualización de fotografías, al eliminar la franja que se utilizaba como cuadro de mandos en la parte inferior. Por supuesto, solo ha sido una reubicación de las herramientas del panel de navegación: los controles de navegación se encuentran ahora en la parte superior derecha y las herramientas (medidas, impresión o correo electrónico) están en la nueva barra de herramientas de la parte superior. Se han reorganizado las capas de datos para que sea más fácil encontrarlas, así como activarlas y desactivarlas


Otra mejora de esta versión es que se pueden ver edificios en 3D “texturizados", lo que significa que los ladrillos parecen ladrillos realmente, las ventanas parece de verdad y, en general, todo parece más real. Actualmente no existen muchas imágenes en 3D disponibles, por lo que Google ha adquirido una nueva herramienta para el modelado y creación de imágenes 3D de Google. … Sketchup



La herramienta Sketchup está disponible para todos los usuarios, con una versión gratuita y otra de pago, y se puede descargar desde el enlace anterior. Los ficheros 3D son del tipo KML y nos permiten el almacenado, intercambio y posterior despliegue en nuestro Google Earth de imágenes asombrosas.




BENEFICIOS PARA EL USUARIO
La tecnología de Google Earth facilita a los usuarios no especialistas la interacción con cantidades masivas de imágenes de satélites y de datos GIS para sumergirse en la maraña de datos y conseguir el conocimiento que puede marcar una diferencia crítica.
· Rápido: Google Earth utiliza una sofisticada tecnología de reproducción en tiempo real para conseguir datos geográficos de gran riqueza para los usuarios a una velocidad sorprendente y en todo su contexto.
· Completo: el sistema Google Earth es capaz de albergar bases de datos masivas. Para navegar a cualquier sección de estos datos basta un sólo clic. Los datos sólo se pueden utilizar si los usuarios pueden encontrarlos. Google Earth conecta los datos geográficos con tus procesos de trabajo y tu personal.
· Flexible: Google Earth Enterprise funciona junto a distintos sistemas GIS tradicionales. Google Earth se puede utilizar para publicar datos almacenados en estos sistemas en toda la organización o de cara al público.